Incoterms 2020: lo que todo profesional de comercio internacional debería tener claro

Los Incoterms son una de las herramientas más importantes —y a la vez más malentendidas— del comercio internacional. Desde estudiantes de comercio exterior hasta responsables de compras y ventas internacionales, muchos profesionales los utilizan a diario, pero no siempre con plena conciencia de lo que implican.

Este artículo repasa de forma clara y accesible los conceptos clave que conviene tener siempre presentes, más allá de memorizar siglas o definiciones.

¿Qué son los Incoterms y para qué sirven?

Los Incoterms (International Commercial Terms) son reglas estandarizadas publicadas por la Cámara de Comercio Internacional (ICC) que definen las responsabilidades del comprador y del vendedor en una operación internacional.

No regulan el precio, ni la forma de pago, ni la transferencia de propiedad, pero sí establecen quién se encarga de qué en materia de transporte, seguros, despacho aduanero, riesgos y costos. Aplicarlos correctamente permite:

  • Evitar malentendidos contractuales.
  • Repartir responsabilidades de forma clara.
  • Mejorar la eficiencia logística.
  • Reducir costes y conflictos en el transporte internacional.

¿Qué cambió con los Incoterms 2020?

La versión actual, vigente desde enero de 2020, introdujo algunos ajustes importantes:

  • Se aclara mejor la cobertura de seguro en CIF y CIP.
  • El término FCA permite ahora la emisión de conocimiento de embarque con la mención “a bordo”.
  • Se eliminó el Incoterm DAT y se reemplazó por DPU (Delivered at Place Unloaded), para mayor claridad.

Estos cambios buscan reducir confusiones y adaptarse a las prácticas reales del comercio global. Sin embargo, muchas empresas siguen utilizando versiones anteriores o adaptaciones que generan ambigüedad.

Tres claves que todo profesional debería tener presentes

1. Cada Incoterm necesita un punto geográfico claro

No basta con decir “FOB” o “DAP”: hay que especificar dónde. Por ejemplo:

  • FOB – Puerto de Valencia
  • DAP – Almacén del comprador, Milán

Esto evita interpretaciones diferentes sobre dónde se entrega la carga o quién asume los riesgos.

2. El Incoterm no reemplaza al contrato

Los Incoterms complementan el contrato de compraventa, pero no lo sustituyen. Por eso es importante que estén integrados de forma coherente en la documentación comercial y que ambas partes estén de acuerdo con su uso.

3. No todos los Incoterms sirven para todos los medios de transporte

  • FOB, CFR, CIF: sólo para transporte marítimo tradicional (no multimodal).
  • FCA, CPT, CIP, DAP, DPU, DDP: recomendados para cualquier modo de transporte, incluidos envíos en contenedor o por carretera.

Aplicación práctica: más allá de la teoría

En la práctica, elegir el Incoterm adecuado no es solo cuestión de seguir una tabla. Hay que tener en cuenta variables como el país de destino, la experiencia logística de las partes, el tipo de producto o el reparto de riesgos financieros.

Por eso, cada vez más profesionales utilizan simuladores o calculadoras interactivas para analizar las consecuencias operativas de cada término antes de tomar una decisión. Algunas de estas herramientas, como esta, permiten incluso estimar tiempos de tránsito y generar documentación preliminar de forma ágil.

Al final del día, conocer los Incoterms no es una cuestión teórica, sino una ventaja competitiva.

incoterms apoyo experto

Domina los Incoterms con el apoyo experto de Logisber

Dominar los fundamentos de los Incoterms permite negociar mejor, operar con mayor seguridad y evitar costos innecesarios. Ya sea para formar equipos internos, revisar contratos o planificar exportaciones, vale la pena invertir tiempo en entender estos términos a fondo. Porque el comercio internacional no es solo mover mercancías: es saber con claridad quién hace qué, cuándo, y hasta dónde.

En Logisber ayudamos a nuestros clientes a aplicar los Incoterms de forma estratégica, con soluciones personalizadas y una visión global del comercio internacional. Contacta con nosotros y déjanos ayudarte a tomar decisiones más seguras y eficientes.

Categorías