Ciberseguridad en la logística internacional: cómo proteger tus operaciones en 2025

En la era digital, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para la continuidad y eficiencia de los negocios. Desde el sector financiero hasta la salud y la industria manufacturera, la protección de los datos y los sistemas informáticos son cruciales para evitar ataques que puedan comprometer información sensible, generar pérdidas económicas o afectar la reputación de las empresas. En un mundo hiperconectado, donde las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT) juegan un papel clave, la seguridad informática debe evolucionar constantemente para contrarrestar amenazas cada vez más sofisticadas.

servicio de transporte aereo envio prioritario urgente mercancia

La logística internacional no es ajena a estos desafíos. Con un ecosistema basado en la interconectividad de proveedores, transportistas, aduanas y clientes, la ciberseguridad es un aspecto muy relevante para garantizar la operatividad y evitar interrupciones en la cadena de suministro. Un ciberataque a un puerto, a una aerolínea de carga o a un proveedor de software logístico puede generar caos en la distribución global de mercancías. A lo largo de 2025, la implementación de medidas de protección será clave para mantener la eficiencia y seguridad en las operaciones logísticas y transitarias.

¿Qué estrategias se pueden activar? Estrategias clave para la ciberseguridad logística

  • Implementación de ciberseguridad en la cadena de suministro: la integración de sistemas de seguridad en todos los eslabones de la cadena de suministro es esencial. Por ejemplo, los operadores logísticos deben asegurarse de que sus sistemas ERP y TMS cuenten con protocolos de seguridad robustos para evitar el acceso no autorizado a datos sensibles de clientes y envíos.
  • Autenticación multifactor y cifrado de datos: el uso de autenticación multifactor (MFA) y el cifrado de extremo a extremo para la transmisión de datos críticos, como información de envíos o detalles aduaneros, protege contra accesos indebidos. Por ejemplo, un transitario que gestiona despachos internacionales puede proteger la información de sus clientes implementando estos mecanismos en su software de gestión.
  • Monitoreo continuo y detección de amenazas: el uso de tecnología para detectar patrones inusuales en el tráfico de datos ayuda a prevenir ataques antes de que ocurran. Un operador de almacenes inteligentes podría beneficiarse de sistemas de monitoreo que alerten sobre posibles brechas de seguridad en sus servidores.
  • Capacitación constante del personal: uno de los puntos más vulnerables en la ciberseguridad es el factor humano. Capacitar regularmente a empleados en buenas prácticas, como identificar correos de phishing o evitar el uso de dispositivos no autorizados en redes empresariales, reduce el riesgo de incidentes. Por ejemplo, un transportista que recibe correos fraudulentos solicitando cambios en la ruta de envío podría evitar caer en una estafa con la formación adecuada.
  • Respaldo y recuperación ante desastres: contar con planes de contingencia y copias de seguridad en la nube permite la recuperación rápida en caso de ataques de ransomware o fallos en los sistemas. Un operador logístico con infraestructura digital puede garantizar la continuidad del negocio si cuenta con protocolos de recuperación actualizados.
  • Colaboración con expertos: asociarse con empresas de ciberseguridad para auditar y mejorar los sistemas de protección ayuda a reducir vulnerabilidades. Un puerto internacional podría contratar a expertos en ciberseguridad para evaluar y mejorar sus redes de conexión y plataformas de gestión de carga.
  • Cumplimiento de normativas y estándares internacionales: en 2025, el cumplimiento de regulaciones como la ISO 27001 o la normativa NIS2 será vital para garantizar operaciones seguras. Un operador logístico que cumpla con estos estándares podrá demostrar su compromiso con la seguridad y generar confianza entre sus clientes.

Estrategias clave para la ciberseguridad logística

Altos niveles de seguridad en el almacenamiento, transporte y distribución de mercancías

Según los expertos, cada día se producen millones de ciberataques en todo el planeta. Estar protegido a nivel empresarial es un reto y en el sector logística urge que no se descuiden las acciones anteriormente mencionadas y otras más. En Logisber tenemos la seguridad como un valor en todas nuestras operaciones de almacenamiento, transporte y distribución de mercancías, garantizando la protección de los datos y la eficiencia de la cadena de suministro en un mundo digitalizado.

Si deseas que tus envíos a nivel internacional sean seguros, contacta ahora con Logisber y nuestro equipo de profesionales te asesorará de manera rigurosa y personalizada.

Categorías