Documentación sanitaria para productos farmacéuticos: todo lo que necesitas saber
La logística farmacéutica garantiza que los medicamentos lleguen a los centros sanitarios y puntos de venta en condiciones óptimas. Este proceso involucra la gestión del almacenamiento, la distribución y el transporte de medicinas y vacunas, asegurando que se mantengan las condiciones adecuadas de temperatura, humedad y seguridad.
La complejidad del sector farmacéutico se ve incrementada por la necesidad de cumplir con regulaciones nacionales e internacionales. La presión de precios, la caducidad de patentes y las normativas específicas de cada país exigen una planificación minuciosa de la cadena de suministro. Para reducir riesgos, es esencial cumplir con un sistema de documentación sanitario riguroso, que garantice aspectos como la transparencia y la trazabilidad. Para ello, es importante contar con los siguientes tipos de documentación:
- Certificado de Buenas Prácticas de Distribución (GDP): garantiza que la distribución de medicamentos se lleva a cabo siguiendo las normas de seguridad, almacenamiento y transporte establecidas por las autoridades regulatorias. Es obligatorio para las empresas de logística que trabajan con el sector farmacéutico y asegura la calidad y la trazabilidad de los productos durante toda la cadena de suministro.
- Certificado de Análisis (CoA – Certificate of Analysis): es un documento emitido por el fabricante que certifica que un lote de medicamentos ha sido analizado y cumple con las especificaciones de calidad requeridas. Incluye información sobre la composición, pureza y potencia del producto, lo que permite a los distribuidores y autoridades sanitarias verificar su autenticidad.
- Documento de condiciones de cada medicamento: especifica cómo deben ser transportados los productos farmacéuticos, incluyendo temperatura, humedad y protección contra la luz. Este documento es esencial para el cumplimiento de las GDP.
- Certificados de exportación-libre venta (CERTPS-CLV): son necesarios para exportar productos sanitarios a algunos países no pertenecientes a la Unión Europea.
- Registro de trazabilidad y monitoreo: permite un seguimiento detallado del recorrido del medicamento desde su fabricación hasta su entrega final. Este registro es clave para la detección de posibles irregularidades y para responder rápidamente ante alertas sanitarias o retiradas de productos del mercado.
Empresa especializada en logística farmacéutica para evitar demoras en la aduana
Hay que tener presente que las exportaciones y las importaciones de medicamentos y sus principios activos deben cumplir con lo estipulado en el Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio. Además, si exportamos medicamentos a Estados Unidos debemos conocer las directrices y documentación exigida por la FDA.
Cuando se trata de importación y exportación de productos farmacéuticos, es fundamental conocer las normativas específicas de cada país o región supranacional. Cada territorio tiene requisitos particulares en cuanto a permisos sanitarios, etiquetado y validaciones de calidad. Por ello, contar con una documentación clara y actualizada es esencial para evitar retrasos en aduanas o confiscaciones de mercancía.
En Logisber, estamos especializados en logística farmacéutica y ofrecemos soluciones integrales para garantizar el cumplimiento de todas las normativas sanitarias. Nuestro equipo asesora en la gestión documental y en la optimización de la cadena de suministro, asegurando que los medicamentos lleguen a su destino de manera eficiente y segura. Contacta ahora con Logisber para obtener asesoramiento personalizado y optimizar las operaciones logísticas en el sector farmacéutico.
Categorías
Compartir