Clasificación arancelaria: guía práctica para evitar errores y costes innecesarios

En el comercio internacional, cada detalle cuenta. Entre trámites, normativas y controles, uno de los aspectos que más impacto tiene en los costes de una operación es la clasificación arancelaria.

Asignar el código correcto a cada mercancía no solo es una obligación legal, también es la clave para evitar sanciones, retrasos y pagos indebidos en aduanas.

En este artículo te explicamos qué es la clasificación arancelaria, por qué es tan importante y cómo evitar los errores más comunes que pueden costar miles de euros a tu empresa.

¿Qué es la clasificación arancelaria?

La clasificación arancelaria es el sistema que permite identificar cualquier mercancía que se comercializa a nivel internacional mediante un código numérico único.

Este código se basa en el Sistema Armonizado (HS) de la Organización Mundial de Aduanas y, en la Unión Europea, se concreta a través del código TARIC.

Gracias a este código, las autoridades aduaneras determinan:

  • El tipo de producto y sus características.
  • Los derechos de aduana e impuestos que se aplican.
  • Los requisitos y controles adicionales que debe superar la mercancía.
  • La posibilidad de aplicar preferencias arancelarias en virtud de acuerdos comerciales internacionales.

¿Por qué es tan importante clasificar bien las mercancías?

Un error en la clasificación puede tener consecuencias graves para cualquier empresa importadora o exportadora. Entre las más habituales se encuentran:

  • Pago de aranceles superiores a los que corresponden realmente.
  • Sanciones económicas impuestas por la aduana.
  • Bloqueos o retenciones de mercancías en frontera, con los consiguientes costes de almacenamiento.
  • Pérdida de competitividad al no aplicar reducciones o exenciones arancelarias disponibles.

En cambio, una correcta clasificación garantiza ahorro, seguridad jurídica y operaciones mucho más ágiles.

Errores comunes al asignar códigos arancelarios

En Logisber detectamos que muchos problemas provienen de prácticas como estas:

  1. Usar códigos genéricos en lugar de analizar las características técnicas del producto.
  2. No actualizar los códigos tras los cambios en el TARIC o en la normativa internacional.
  3. Basarse solo en la descripción comercial, sin tener en cuenta la composición, el uso o la función del producto.
  4. Copiar códigos de otras empresas sin comprobar si se ajustan a la mercancía concreta.
  5. No contar con asesoramiento experto, lo que multiplica el riesgo de cometer errores costosos.

¿Cómo se determina el código correcto?

La asignación del código arancelario debe realizarse de forma técnica y meticulosa. El proceso incluye:

  1. Analizar las características del producto (composición, función, uso, presentación).
  2. Consultar las Notas Explicativas del Sistema Armonizado y la base de datos TARIC.
  3. Revisar actualizaciones normativas y resoluciones vinculantes emitidas por la aduana.
  4. Aplicar reglas de interpretación del HS para casos de productos mixtos o complejos.

socio clasificación arancelaria gestión aduanera

Tu socio en clasificación arancelaria y gestión aduanera

En un entorno donde los errores se pagan caros, contar con un socio especializado marca la diferencia.

En Logisber Aduanas acompañamos a las empresas en todo el proceso de clasificación arancelaria, analizando cada producto al detalle para asignar el código correcto, prevenir costes innecesarios y evitar sanciones.

Nuestro equipo también te ayuda a aprovechar reducciones arancelarias y acuerdos comerciales, garantizando que cada operación internacional se desarrolle con la máxima seguridad y fluidez.

Contacta con nosotros y convierte la clasificación arancelaria de tus mercancías en una auténtica ventaja competitiva.

Categorías