El registro sanitario: la llave para importar con garantías en España

En el comercio internacional, cada trámite cuenta. Para sectores como la alimentación, la cosmética o la farmacia, cumplir con la normativa no es solo una obligación legal, sino también una garantía de seguridad y confianza para consumidores y empresas.

En este contexto, el registro sanitario se convierte en un requisito imprescindible para importar en la Unión Europea.

¿Qué es el registro sanitario?

El registro sanitario es la autorización que concede la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) o las autoridades autonómicas para que una empresa pueda fabricar, importar, distribuir o comercializar determinados productos en España.

Se trata de un paso fundamental para asegurar que las empresas acreditadas con el registro sanitario cumplen con los estándares de higiene, seguridad y trazabilidad establecidos por la normativa europea y nacional.

Qué implica contar con registro sanitario

Disponer de este registro es un requisito indispensable para operar en el mercado español. Ofrece:

  • Acceso legal al mercado español. Sin registro sanitario, productos como alimentos, bebidas o suplementos alimenticios no pueden comercializarse.
  • Cumplimiento normativo. Asegura que la empresa sigue los protocolos de seguridad e higiene exigidos por la Unión Europea.
  • Agilidad en aduanas. Contar con el registro sanitario evita retenciones, reduciendo costes y retrasos en la cadena logística.

¿Qué empresas deben inscribirse en el registro sanitario?

La inscripción en el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos (RGSEAA) es obligatoria para todas aquellas compañías que:

  • Fabrican, transforman, envasan, almacenan, distribuyen o importan productos de consumo humano, así como mercancías alimentarias o en contacto con los alimentos.

Para importadores, disponer de registro sanitario en España es la credencial que garantiza que sus productos, una vez validados por las autoridades sanitarias pertinentes, pueden entrar en el mercado europeo con total seguridad.

logistica contenedor registro sanitario aduana

Cómo es el proceso de inscripción en el registro sanitario

El procedimiento puede resultar complejo si no se cuenta con asesoramiento especializado. Los pasos principales son:

  1. Presentación de una solicitud formal ante la AESAN o la autoridad competente.
  2. Entrega de documentación sobre actividad, instalaciones y productos.
  3. Evaluación y verificación por parte de la administración para confirmar el cumplimiento legal.
  4. Inscripción en el RGSEAA, con asignación de un número único que debe figurar en el etiquetado y documentación de la empresa.

Tu socio en gestión aduanera y registro sanitario

En Logisber acompañamos a las empresas en el proceso de inscripción en el registro sanitario para obtener la aprobación final de las autoridades competentes.

En un entorno donde el tiempo y la fiabilidad marcan la diferencia, contar con un socio especializado es la clave.

Contacta con Logisber y te acompañaremos en todo el proceso para obtener tu registro sanitario y asegurar tus importaciones a España.

Categorías