Transporte internacional de mercancías peligrosas: requisitos esenciales para una gestión segura
El transporte internacional de mercancías peligrosas es uno de los ámbitos más complejos y exigentes de la logística. Su gestión requiere una coordinación precisa entre normativa, documentación, seguridad y experiencia operativa.
Cada año se mueven millones de toneladas de mercancías clasificadas como peligrosas —desde productos químicos o inflamables hasta baterías de litio o gases comprimidos—. Un solo error en la manipulación o el etiquetado puede generar retrasos, sanciones o incluso riesgos para la seguridad y el medioambiente.
Por eso, conocer los requisitos y evitar los fallos más comunes es esencial para garantizar operaciones seguras y conformes a la legislación internacional.
¿Qué se considera una mercancía peligrosa?
Se entiende por mercancía peligrosa cualquier sustancia o material que, durante su transporte, pueda suponer un riesgo para la salud, la seguridad, la propiedad o el entorno.
Estas mercancías se clasifican en nueve categorías principales según las Naciones Unidas (ONU):
- Explosivos
- Gases
- Líquidos inflamables
- Sólidos inflamables
- Sustancias oxidantes y peróxidos orgánicos
- Sustancias tóxicas e infecciosas
- Material radiactivo
- Sustancias corrosivas
- Sustancias y objetos peligrosos varios
Cada categoría tiene requisitos específicos en cuanto a embalaje, etiquetado, transporte y documentación.
Normativa internacional aplicable
El transporte de mercancías peligrosas está regulado por acuerdos internacionales que establecen estándares comunes de seguridad. Los principales son:
- ADR: transporte por carretera (Acuerdo europeo relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera).
- IMDG Code: transporte marítimo (Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas).
- IATA DGR: transporte aéreo (Reglamento para Mercancías Peligrosas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo).
- RID: transporte ferroviario.
Cumplir con estas normativas garantiza la correcta identificación, embalaje y manipulación de las mercancías en todo el proceso logístico, así como la seguridad del personal y del entorno.
Requisitos clave en el transporte internacional
1. Clasificación precisa del producto
El primer paso es identificar correctamente el tipo de sustancia y asignarle su número ONU, clase de peligro y grupo de embalaje. Un error en esta fase puede invalidar toda la documentación y paralizar el envío.
2. Embalaje y etiquetado homologados
El material de embalaje debe estar certificado para el tipo de mercancía transportada y llevar el marcado oficial (UN Packaging). Además, las etiquetas de peligro y manipulación deben colocarse de forma visible y conforme a las directrices internacionales.
3. Documentación completa y actualizada
El Documento de Transporte de Mercancías Peligrosas (DGD), junto con las fichas de seguridad (MSDS), certificados de formación del personal y permisos especiales, son imprescindibles para superar los controles aduaneros y de seguridad.
4. Personal formado y certificado
Todo el personal que interviene en el transporte, almacenamiento o manipulación de mercancías peligrosas debe contar con formación específica y actualizada según el modo de transporte (ADR, IMDG o IATA).
5. Coordinación con operadores especializados
Trabajar con transitarios y agentes aduaneros con experiencia en materiales peligrosos permite anticiparse a posibles incidencias y garantizar el cumplimiento normativo en todos los países de tránsito.
El compromiso de Logisber
En Logisber somos expertos en el transporte internacional de mercancías peligrosas. Como Operador Económico Autorizado (OEA), cumplimos los estándares más exigentes de seguridad y trazabilidad en toda la cadena logística.
Nuestro equipo técnico se encarga de clasificar, embalar y documentar correctamente cada envío, adaptando la operación al modo de transporte más adecuado (marítimo, aéreo o terrestre).
Cada mercancía peligrosa que llega a buen puerto es el resultado de una planificación meticulosa y del compromiso de todo nuestro equipo con la seguridad y la excelencia.
¿Necesitas asesoramiento para tus envíos de mercancías peligrosas? Contacta con nuestro equipo y te ayudaremos a planificar tu transporte internacional con todas las garantías.
Categorías
Compartir