El papel del transporte terrestre en la última milla de la logística internacional
La logística internacional permite que productos de cualquier parte del mundo lleguen a su destino de manera eficiente. En este contexto, el transporte aéreo de carga y el transporte marítimo en barcos portacontenedores juegan un papel fundamental. Mientras que el transporte aéreo destaca por su rapidez y es ideal para mercancías urgentes o de alto valor, el transporte marítimo es la opción predominante para grandes volúmenes de carga, asegurando costes competitivos y la posibilidad de distribuir productos a nivel global.
Sin embargo, no podemos olvidar que en la logística internacional el transporte terrestre tiene gran relevancia, especialmente en la última milla. Una vez que la mercancía ha llegado a un puerto o aeropuerto y ha cruzado las aduanas correspondientes, es necesario transportarla hasta su destino final, ya sea un centro de distribución, una tienda o un almacén. Este proceso es conocido como transporte de última milla y se realiza en camiones, furgonetas u otros vehículos especializados, asegurando que el producto llegue a tiempo y en condiciones óptimas. ¿Qué características tiene este tipo de transporte?
Características de un buen transporte terrestre de última milla
Para que el transporte terrestre en la última milla sea eficiente, debe cumplir con una serie de características clave:
- Rapidez y puntualidad: la entrega de la mercancía debe realizarse en los plazos establecidos para evitar retrasos en la cadena de suministro.
- Flexibilidad en la operación: debe ser capaz de adaptarse a diferentes tipos de carga y necesidades del cliente con vehículos de distintos tamaños para atender tanto pequeños paquetes como grandes cargas paletizadas.
- Uso de tecnología avanzada: la implementación de sistemas de rastreo GPS, trazabilidad, optimización de rutas y gestión de flotas mejora la eficiencia del transporte.
- Sostenibilidad y eficiencia energética: la tendencia actual es reducir la huella de carbono mediante el uso de vehículos eléctricos o de bajas emisiones. Es importante aplicar una logística verde en las operaciones transitarias.
- Capacidad de gestión de devoluciones: la logística inversa es una parte fundamental del proceso, especialmente en sectores como el e-commerce.
- Seguridad en la entrega: proteger la integridad de la mercancía es muy necesario para evitar daños o pérdidas. Por ejemplo, las empresas que transportan productos farmacéuticos deben garantizar condiciones de temperatura controlada durante todo el trayecto.
El transporte terrestre de última milla se enfrenta a varios desafíos como la congestión del tráfico, las restricciones de circulación en ciudades o la creciente demanda de entregas rápidas. Para superar estos obstáculos, muchas empresas confían su logística a compañías especializadas.
Una entrega eficiente y sin contratiempos garantiza la satisfacción de los clientes y refuerza la reputación de la empresa. Por ello, contar con un operador logístico especializado como Logisber en toda la cadena logística, incluida la última milla, es clave para garantizar que las mercancías lleguen a su destino de forma seguirá, puntual y en óptimas condiciones.
Categorías
Compartir