Requisitos para importar: qué debes cumplir

Requisitos para importar: una buena opción para un aprovisionamiento óptimo y competitivo

A lo largo de los últimos años, la globalización de los mercados ha generado que las importaciones de productos, bienes y mercancías haya ido creciendo, de esa forma es imprescindible saber los requisitos para importar.

Los motivos de este incremento de las importaciones, especialmente en España que crecen a un ritmo de un 4% anual, son diversos. Por ejemplo, puede ser que la materia prima que compramos al exterior tenga un precio más económico o también que ese producto no se fabrique en el país del importador.

Importar se ha convertido en una actividad comercial muy habitual, tanto para fabricantes consolidados como para empresas emprendedoras de reciente creación, porque los mercados internacionales son muy diversos y pueden ofrecer una amplia variedad de productos o materiales. Por esa razón es muy importante conocer los requisitos para importar.

_______________________________________________________________________

“Hoy en día importar productos y mercancías procedentes de terceros países es una actividad muy habitual, pero el importador debe conocer en profundidad las peculiaridades del país en el que está comprando y las características de los productos que adquiere.”

_______________________________________________________________________

Precisamente, esa diversidad de mercados exteriores en los que podemos aprovisionarnos y de productos, bienes o mercancías que podemos comprar hace que debamos tener cuidado al iniciar un proceso de importación.

Deberemos tener en cuenta que aquello que compramos al exterior pasará por unos controles fiscales y aduaneros para cumplir con las disposiciones legales y tributarias. Además, deberemos aportar una serie de documentos, algunos facilitados por el vendedor en origen y otros que tendrá que aportar y presentar el importador.

Para importar, también es aconsejable saber si nuestro país tiene firmados acuerdos comerciales, bilaterales o preferenciales con terceros países, circunstancia que puede agilizar o facilitar en algunos aspectos una importación.

Requisitos para importar internacional

¿Qué requisitos para importar debe cumplir una empresa ?

Aquellas empresas con poca experiencia importadora deben saber que, a nivel técnico, una importación requiere estar informado de las peculiaridades del país en el que vamos a comprar y de las características de los productos o bienes que pretendemos adquirir.

En este proceso de recabar información, nos pueden ayudar y asesorar entidades como el ICEX España Exportación e Inversiones o las Cámara de Comercio de España.

Si el producto que vamos a comprar en un tercer país va a ser posteriormente vendido en España, tendremos que saber si está obligado a llevar la marca “CE” (Comunidad Europea). En caso de que esté obligado, deberemos comprobar que viene marcado con este sello y, además, comprobar la documentación técnica para verificar que cumple la normativa europea vigente.

Es también importante saber si lo que estamos importando está homologado para que pueda ser usado o vendido en nuestro país. Y deberemos informarnos sobre si se requiere documentación adicional para que pueda pasar por la aduana del país del importador.

_______________________________________________________________________

“Una empresa importadora debe saber si la mercancía que está comprando en un tercer país está obligada a llevar la marca CE y si está homologada para ser vendida o usada en un país de la Unión Europea.”

_______________________________________________________________________

Por otro lado, en España, la empresa importadora tiene estar inscrita en el Registro Especial de Operadores Económicos para obtener un número EORI, que otorga la Agencia Tributaria.

Durante la negociación de la compra, el importador también deberá acordar un Incoterm con el vendedor. Una vez cerrada la operación de compra de la mercancía, el vendedor deberá entregar al importador los siguientes documentos: factura comercial (datos del vendedor, precio y condiciones de venta), packing list o lista de contenido (detalle de la mercancía que va a ser enviada), certificado de origen (avala el origen de la mercancía y determina la partida arancelaria según el tipo de mercancía y su origen) y el documento de transporte (Conocimiento de Embarque Marítimo, Conocimiento de Embarque Aéreo o Contrato de Transporte Terrestre Internacional).

Además, es aconsejable que el importador asegure la carga y contrate un seguro de transporte de la mercancía.

Cuando la mercancía llega a la aduana del país de destino, en este caso de España, el importador deberá presentar ante el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria el DUA de Importación (Declaración Aduanera).

El Departamento de Aduanas será el órgano que inspeccionará la mercancía, en caso de ser necesario y en función del tipo de producto importado. Asimismo, también solicitará la presentación de toda aquella documentación pertinente que se requiera para introducir la mercancía importada en España, según su tipología y origen de procedencia.

Una vez la Aduana otorgue el canal verde a la mercancía, el importador podrá proceder a utilizarla o comercializarla en su país.

Requisitos para importar mercancía

Categorías

,